COLOR: CIENCIA Y CULTURA
EL COLOR CIENTÍFICO
El color, según la física, se percibe gracias a la variedad de longitud de ondas de los colores. Cada color tiene una longitud diferente y gracias a eso podemos percibir los colores.
Color, wikipedia, la enciclopedia libre
El color es percibido por nuestros ojos gracias a unos receptores, conos y cilindros, la falta de uno de estos o el exceso provoca disfunciones visuales como el daltonismo, es decir, no pueden percibir todo el espectro del color.
EL COLOR SEGÚN LA CULTURA
Ahora bien, ¿realmente vemos todos los mismos colores?. Una pregunta de difícil respuesta ya que es un campo muy difícil de estudiar, lo que si que está claro es que todos no los entendemos igual ni los clasificamos igual.
Un ejemplo claro de esto es que en la cultura occidental las personas se casan de blanco porque es el color de la pureza, de la paz, de lo divino.
Por otro lado en gran parte de la cultura occidental el blanco está asociado a la muerte, el luto y la mala suerte, por lo que sería impensable casarse de blanco, es un color que reservan para los funerales.
También se ha demostrado que la percepción del color y la amplitud de su visión depende mucho de cómo te lo han enseñado. Unos estudios muestran como una tribu indígena que no ha tenido contacto con el mundo exterior no son capaces de establecer una diferencia entre el verde y el azul u otros colores que confunden.
En conclusión, el color y todo su estudio aún están en un estado muy primario y es un campo que aún hay que hacer muchos avances.
Comentarios
Publicar un comentario